sábado, 27 de noviembre de 2010

MOSCÓFORO. EL HOMBRE DEL CORDERO


Acabo de firmar y numerar la edición del aguafuerte, “ El hombre del cordero “. El motivo es recurrente en la historia del arte. La edición consta de 25 ejemplares estampados a color. La primera evocación que tuve cuando pensé en realizar este grabado fue el Moscóforo. Esa magnífica escultura, tipo kurós, del periodo arcaico griego.
 Esta pieza escultórica es una ofrenda a la diosa de la sabiduría, Atenea. Dos cosas me llaman la atención del Moscóforo, las formas rotundas y contundentes, común a la escultura arcáica griega, cuando los kurós ( figuras masculinas) y las korai ( figuras femeninas ) se despegan de la influencia egipcia y transitan hacia un naturalismo, que culminará en la época clásica. La segunda cuestión es la simbología sagrada.










La iconografia cristiana en sus primeros años, mira hacia el arte anterior, hacia las formas clásicas paganas, con una nueva mirada transformadora, para adaptarla a la nueva fé. Es el caso del buen pastor de los museos vaticanos. Otra escultura cargada de simbología.

Y como en la historia del arte, la medida del tiempo no es la misma que la del ser humano: “ El arte es largo, la vida breve” , decían los griegos, el motivo vuelve, pero con distintas connotaciones. Como ejemplo basta un paseo por el museo Reina Sofia y contemplar la obra de Picasso, “ El hombre del cordero “.
Desde luego la morfología es diferente, y carece de simbología sagrada, pero el motivo es el mismo.
Creo que el arte no debe desgajarse de sí mismo, como han postulado algunos teóricos desde el siglo pasado, y comenzar de cero, sino desarrollarse a través de todo lo acumulado desde sus inicios, porque en el fondo solo hay un motivo que justifica la expresión artistica, y es el reflejo de la condición humana, y esta sustancialmente no ha cambiado desde los comienzos de la civilización.

lunes, 22 de noviembre de 2010

PASSACAGLIA DELLA VITA

Stefano Landi nació en el año1587 en Roma, su composición más famosa, y una de las óperas más importantes del barroco temprano, Il Sant'Alessio es la primera ópera sobre un tema histórico. También compuso obras sacras, madrigales y motetes. Entre sus obras se encuentra el Passacaglia Della vita, que parece ser que era un tema popular que adaptó. El motivo es muy común en la época barroca, y más en países católicos, debido a las nuevas ideas que marcaron las expresiones artísticas por efecto de la Contrarreforma. Es el recuerdo de la muerte. En la pintura su equivalente serían las Vanitas, aquellos cuadros que nos recuerdan la fugacidad de la vida y que tan bien pintaran Valdés Leal y Antonio de Pereda. Murió en Roma el 28 octubre 1639.
La interpretación corre a cargo de Marco Beasley acompañado del grupo L´Arpeggiata.
El vídeo está muy bien realizado, en un espacio arquitectónico puro y luminoso, tipicamente romano.
Merece la pena verlo


viernes, 12 de noviembre de 2010

TRES AGUAFUERTES

He terminado la edición de tres  aguafuertes.  Los estampé durante el pasado verano y han estado esperando durante un tiempo para que los firmara y numerara. 50 ejemplares he realizado del polideportivo.  Me interesa mucho la huella del ser humano en el paisaje y la arquitectura es idónea para constatar la transformación del paisaje. Se trata de un aguafuerte estampado en tinta negra   
Polideportivo

Sobre  un edificio de Madrid realicé otro grabado, pero  esta vez a color. Está iluminado, es decir, coloreado a mano. He empleado pintura acrílica. La edición la forman 35 ejemplares.  
      
                                        Paisaje urbano   
                                                                                                                                                                        La tercera estampa  es un jinete realizado al aguafuerte y aguatinta, estampado a dos tintas y cortado a sangre, es decir, sin bordes. Creo que en el blog tengo que dedicar algún espacio a la terminología de la obra gráfica. He numerado 30 ejemplares.  
                                                         Jinete 

lunes, 8 de noviembre de 2010

EL CANCIONERO DE PALACIO. Música en el reinado de los Reyes Católicos


En octubre del año 1469, Isabel, heredera del trono de Castilla, contrajo matrimonio con Fernando, hijo y heredero de Juan II de Aragón. Fernando e Isabel heredaron unos reinos hostiles entre sí, tras años de luchas sociales y políticas.
Tendrían que salvar un último escollo: el rey Enrique IV, contrario al matrimónio de su hermana Isabel, con el heredero de Aragón, anuló el Pacto de Guisando, donde declaró heredera a su hermana, para trasmitir su herencia a su hija Juana.
Tras la guerra civil castellana entre partidarios de Isabel y Juana ( apodada La Beltraneja ), unieron las coronas de Castilla y Aragón cuando Fernando sucedió a su padre, en 1479.
Los dominios de los Reyes Católicos ( título que les otorgaría más tarde su protegido de la familia Borgia, el papa Alejandro VI ) contaban con un único gobierno bajo la misma dinastía, aunque no con una administración común.
La guerra con el reino de Granada, que duró diez años, y su incorporación al reino de Castilla, las profundas reformas que llevaron a cabo, que permitieron aumentar el poder de la corona, y una ambiciosa e inteligente política exterior, sentaron las bases de un Estado fuerte y, posteriormente, un Imperio.
Es en este contexto, donde situamos el Cancionero de Palacio (1474 – 1516 ).
Formado por más de cuatrocientas obras de diferentes autores. Destaca el poeta, músico y dramaturgo Juan de la Encina con aproximadamente sesenta obras.
Autor de Hoy comamos y bebamos, que aquí escuchamos en la versión de jordi Savall y Hesperion XX                 
 Oy comamos y bevamos
y cantemos, y holguemos,
que mañana ayunaremos.

Por onra de Sant Antruejo
parémonos oy bien anchos,
embutamos estos panchos,
recalquemos el pellejo:
que costumbre es de concejo
que todos oy nos hartemos,
que mañana ayunaremos.

Onrremos a tan buen santo
porque en hambre nos acorra;
comamos a calca porra,
que mañana ay gran quebranto.
Comamos, bevamos tanto,
hasta que nos rebentemos,
que mañana ayunaremos.

"[Beve, Bras. -Mas tú, Beneyto.
Beva Pedruelo y Lloriente.
-Beve tú primeramente,
quitarnos has desse preyto.
-En bever bien me deleyto,
dacá, dacá, beveremos,
que mañana ayunaremos.]"

Tomemos oy gasajado,
que mañana vien la muerte;
bevamos, comamos huerte,
vámonos carra el ganado.
No perderemos bocado,
que comiendo nos yremos,
y mañana ayunaremos.

Aunque llamado Cancionero de Palacio, estas canciones no se escuchaban solamente en la Corte. Recopilado durante cuarenta y dos años, evidencia cambios en estilo y forma y acoge gran cantidad de temas (histórico-político, caballeresco, amoroso, religioso, etc) así como diversas formas musicales.
A Juan de la Encina tertenece también si habrá en este baldrés. La versión es de Savall y Hesperión XX.
¿Si abrá en este baldrés
mangas para todas tres?

Tres moças d'aquesta villa,
tres moças d'aquesta villa
desollavan una pija,
para mangas a todas tres,

Y faltóles una tira,
y faltóles una tira.
La una a buscalla iva
para mangas a todas tres.

Tres moças d'aqueste barrio,
tres moças d'aqueste barrio,
desollavan un carajo
para mangas a todas tres.

Y faltóles un pedaço,
y faltóles un pedaço.
la una iva a buscallo
para mangas a todas tres.

*baldrés: piel de oveja, curtida y suave


Algunas canciones están escritas en francés, otras en portugués, pero la gran mayoria lo está en castellano como Rodrigo Martinez. Cuyo autor es anónimo
Aquí la tenemos en una magnífica versión de Jordi Savall dirigiendo a Hesperión XX.
Pura energía.
Rodrigo Martínez
a las ánsares, ¡he!
pensando qu'eran vacas,
silvávalas, ¡He!

Rodrigo Martínez,
atán garrido,
los tus ansarinos
liévalos el río
¡ Ahé!
Pensando qu'eran vacas,
silvávalas, ¡he!

Rodrigo Martínez,
atán lozano,
los tus ansarinos
llévalos el vado.
¡ Ahe !
Pensando qu'eran vacas,
silvávalas, ¡He!

viernes, 5 de noviembre de 2010

Sobre la sección áurea y la pintura 2 parte

Los pintores tenemos dos dimensiones ( alto y ancho ) que podemos organizar, según la teoría de la sección áurea, para establecer las cesuras que armonicen la composición en la superficie pictórica.


Una vez que hemos dividido la línea horizontal y vertical por 1,618… tenemos unas cesuras que nos indican un punto áureo en su encuentro. Pero esta composición es elemental. Podemos añadir más segmentos proporcionales si efectuamos más divisiones. Además podemos añadir líneas diagonales.


Componer según este sistema debe ser una ayuda, nunca un lastre que dificulte la creación. No es este el único sistema que se puede emplear para componer una imagen. También podemos optar por dejar que las formas fluyan sin ningún tipo de ordenamiento premeditado, que creo; es lo que ha ocurrido en la mayoría de las manifestaciones pictóricas a partir del Impresionismo. Pero si buscamos un resultado pictórico equilibrado, donde los distintos elementos no se estorben entre ellos, y la vista recorra el cuadro  sin tropiezos, es conveniente buscar un modo de ordenar la superficie en la que vamos a pintar.
En este vídeo se puede ver como he compuesto algunos de mis cuadros, pero no hay que buscar una precisión milimétrica, porque algunas fotos, no ofrecían un rectángulo perfecto.



BIBLIOGRAFIA
El número de oro. Matila C Glyka. Ed Poseidon
Tramas. La geometría secreta de los pintores. Charles Bouleau. Ed Akal Arte y estética.
Geometría sagrada. Robert Lawlor. Ed Debate

Sobre la sección áurea y la pintura

Conocí al pintor Luis García Ochoa en el año 1984, durante unos cursos de arte que organizaba la Fundación Cultural de Castilla-La mancha en Almagro ( Ciudad Real ).
En el año 1994, Luís me invitó a participar en un sugestivo proyecto: formar parte de un grupo de pintores figurativos, en torno al Monasterio de El Escorial. Un edificio singular, cargado de simbología y geometría sagrada.
Nuestro libro de referencia era " El número de oro " de Mattila C Glika.
Utilizábamos una forma de componer el espacio pictórico muy antigua, pero ahora olvidada en la mayoría de los talleres de los pintores.

En el antiguo Egipto, en la época de lluvias, el Nilo se desbordaba, el lodo que arrastraba las aguas enriquecía las tierras. Las mismas tierras que, cuando el río volvía a su cauce había que cultivar. Por lo tanto, volver a trazar las parcelas y zonas agrarias. Tarea a la que se dedicaban los agrimensores egipcios.
El interés por la geometría es muy antiguo, podemos pensar en las alineaciones de menhires, en ciertos monumentos megalíticos como Stonehenge o lo que sucedía en las orillas del río Nilo. También es lejana ya la relación de la geometría y lo sagrado.
Muerto Pitágoras, sus seguidores reconstituidos en Grecia y en Calabria, agrupan a dos géneros de adeptos: los matemáticos y los acusmáticos, estos últimos trasmitían todo el formalismo ritual de la secta.

La teoría pitagórica de la armonía musical, está fundada también en la idea de las proporciones. Sus elementos eran las longitudes de los segmentos de las cuerdas sonoras, inversamente proporcionales al número de vibraciones.
La sección áurea, es la división en dos, de un segmento, según proporciones dadas por el número Phi: 1,6180339…,  es un número algebraico irracional ( infinito ).
Para no hacer farragosas estas explicaciones es mejor ver este vídeo, donde además, se detalla la relación de este número no solo con el arte, sino también con la naturaleza.